• Duración: 10 semestres
  • Título: Ingeniero(a) Civil Industrial

  • Grado académico: Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería

Ponderaciones Admisión 2023

0%
NEM
0%
Ranking
0%
Comprensión Lectora
0%
Matemáticas
0%
Prueba Electiva Ciencias
0
Puntaje promedio PAES mínimo de postulación

Para postular por Admisión Centralizada a las carreras de la U. Finis Terrae, es necesario cumplir los siguientes requisitos generales:

1. Tener un puntaje válido para las pruebas de Compresión Lectora y Matemáticas (M1). Esto es, PDT 2022, PDT de Invierno o PAES 2023.

2. Tener un puntaje válido para prueba electiva de Ciencias.

3. Para postular a Ingeniería Civil Industrial o Ingeniería Civil en Informática y Telecomunicaciones, haber rendido Prueba de Competencias Específicas de Matemáticas (M2) o contar con PDT 2022 o PDT de invierno de matemáticas.

4. Un promedio PAES mínimo de postulación (Ponderado 50% Comprensión Lectora y 50% Competencia Matemática 1) de 458 puntos, excepto:

Medicina: 500 puntos

Enfermería: 500 puntos.

* Las carreras de Pedagogía presentan requisitos mínimos diferenciados para Promedio Mínimo PAES, según lo establecido en la ley 20.903.

Para la Admisión 2023 no se aplicará el requisito de puntaje ponderado mínimo para postular a las carreras de pregrado, excepto:

Medicina: 600 puntos

Enfermería: 500 puntos.

5. Para postular a la carrera de Actuación y Creación Teatral es necesario rendir Prueba de Admisión que equivale a un 50% del puntaje ponderado final.

Campo Laboral

El Ingeniero Civil Industrial de la U. Finis Terrae es un profesional de amplio espectro que se desempeñará creando empresas propias o trabajando en organizaciones nacionales o internacionales ligadas a cualquier sector empresarial, público o privado. Siguen algunos ejemplos de trabajos del Ingeniero Civil Industrial, entre muchas otras posibilidades:

  • Diseño y gerencia de organizaciones.
  • Evaluación de proyectos de inversión.
  • Planificación financiera de una empresa.
  • Manejo de residuos industriales.
  • Diseño de sistemas logísticos.
  • La determinación de la ubicación óptima de las máquinas en una fábrica.
  • El desarrollo de sistemas de control de niveles de inventario.
  • Diseño de sistemas de soporte de decisiones.

¿Por qué estudiar la carrera?

  • Enseñanza personalizada: Nuestros estudiantes acceden a tutorías, acompañamientos y método de enseñanza y aprendizaje basado en competencias desde el primer año de la carrera, con sesiones de cátedra y laboratorio donde se desarrollan competencias relevantes a través de la guía docente poniendo énfasis en estimular la búsqueda de soluciones creativas e innovadoras vinculadas a cada asignatura.
  • Preparación en Habilidades Blandas: Nuestros alumnos reciben una innovadora formación en habilidades blandas a través de la realización de cursos realizados en conjunto con la Escuela de Teatro de la Universidad.
  • Vinculación temprana con el mundo laboral: Nuestra Escuela de Ingeniería trabaja junto a diversos actores del medio social y empresarial, a través de talleres donde los estudiantes proponen e implementan soluciones ingenieriles que resuelvan problemas relevantes para la sociedad y su entorno.
  • Intercambio internacional bidireccional: Nuestros estudiantes pueden optar por viajar a Francia a estudiar en EPITECH, Programa de Intercambio bidireccional, que cubre práctica profesional y curso electivo de especialización de alumnos en el extranjero, y alumnos franceses en Chile, perfeccionando sus destrezas en un ambiente de colaboración mutua internacional.
  • Gestión gerencial: Nuestra enseñanza incorpora el desarrollo de habilidades relacionales dando fuerte énfasis en la gestión efectiva de equipos de alto desempeño, liderazgo y gestión de proyectos para empresas de diferentes dimensiones.
  • Perfil orientado hacia el área de servicios multidisciplinarios: En los sistemas productivos de gran escala y el ecosistema del emprendimiento y la innovación en empresas públicas y privadas.
  • Sólida formación en ciencias básicas y ciencias de la ingeniería: Requeridas para la solución de problemas complejos en el ámbito de la Ingeniería Industrial.

Perfil del egresado

El Ingeniero Civil Industrial de la U. Finis Terrae es un profesional con sólida formación ética y competencias para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios, analiza y modela resolviendo problemas complejos en los ámbitos de: procesos industriales, gestión de operaciones, industria sostenible y gestión empresarial, con el propósito de dirigir estratégicamente las organizaciones proponiendo soluciones en el contexto de la producción de bienes y servicios con responsabilidad social, diseñando y evaluando proyectos de ingeniería que agreguen valor.

El egresado de la U. Finis Terrae se reconoce por ser una persona que ha sido formada en la búsqueda de la verdad, la promoción del bien y en el reconocimiento de la trascendencia, demostrando un comportamiento ético y socialmente responsable, centrado en las personas. A su vez, comprende la cultura en que está inserto, posee un pensamiento creativo e interdisciplinario, capacidad de liderazgo y comunicación efectiva en español, junto con un dominio básico del inglés.

.

Competencias Específicas

Para la carrera de Ingeniería Civil Industrial, las competencias lo habilitan específicamente para:

  •  Optimiza procesos industriales en el contexto de una organización, aplicando conocimientos de matemática, ciencias de la ingeniería e ingeniería industrial.
  • Diseña soluciones operativas y eficientes para la industria sostenible en el contexto de una organización, siguiendo métodos sistemáticos teóricos y prácticos, con compromiso social, ético y ambiental.
  •  Gestiona y administra una organización aplicando innovación y tecnología en el contexto de una organización para contribuir a la generación de valor.
  • Lidera proyectos en forma colaborativa en contextos organizacionales, fomentando el trabajo en equipo, orientado a un alto desempeño.
  • Colabora en proyectos de investigación básica y aplicada, utilizando herramientas metodológicas de la ingeniería para la contribución de generación de conocimientos.
Descargar Malla Curricular
Ver carrera en Admisión